Práctica
Nombre
de la práctica:
Bullying Escolar (Acoso Escolar)
Descripción
de la práctica:
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o en
inglés Bullying) es cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado
tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico
de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es
el emocional y se da
mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas
de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en
la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en
el perfil de víctimas.
Recursos a
utilizar:
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
Actividades
a realizar:
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/YAMELM~1/AppData/Local/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
Importancia
de la práctica:
Actualmente se están
implementando medidas desde las instituciones educativas, tanto para prevenir el acoso escolar o bullying,
como para concientizar a los posibles implicados, facilitar las denuncias, y
evitar que siga manteniéndose la conducta de acoso. Para ello, lo primero que
hay que hacer es comunicar el hecho al centro educativo para que tenga
constancia de la situación y busque una solución para cortar el círculo vicioso del acoso.
Algunos centros ofrecen información
sobre cuáles son las manifestaciones o síntomas más habituales que pueden
alertar a los docentes de que en su clase se está produciendo algún caso de
acoso; aunque para evitar ser descubiertos, es frecuente que los acosadores
hostiguen a sus víctimas fuera de las instituciones educativas para que no haya
testigos, lo que dificulta la detección del problema.
A parte de la intervención
terapéutica, tanto sobre el menor acosado como sobre el acosador, la medida más
eficaz para romper este círculo vicioso del acoso, es la separación de acosado
y acosador con un cambio de clase o de centro educativo. Sin embargo, es
fundamental realizar una intervención terapéutica sobre el acosador, ya que si
no se hace nada al respecto, buscará a otro chivo espiratorio sobre el que iniciar una nueva cadena
de abusos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario