1.- Fichas bibliográficas: PRENSKY, Marc. (2001) “Digital Natives, Digital Immigrants”,
On the Horizon, 9: 1-6, octubre. (2004) “The Emerging Online Life of the
Digital Native: What they do differently because of technology, and how they
do it””, Work in progress.
|
|||
2.- Resumen completo de lectura:
Este texto quiere
establecer la diferencia entre las personas que nacen rodeados de tecnología
(Nativos digitales) y los que crecieron analógicos (Inmigrantes digitales),
es decir, usando libros, papeles, yendo a la biblioteca, etc.
Los nativos son
multitareas, tienen la facilidad de hacer varias cosas a la vez, están
acostumbrados al hipertexto, navegan con fluidez por la red, identifican los
vínculos, saltan de un lugar a otro sin dificultad, usan y manipulan fotografías
y vídeos, prefieren la conexión permanente con su comunidad, se les facilita
el aprendizaje a través de juegos y tienen facilidad de aprender muchos
idiomas.
Por otra parte los
inmigrantes digitales son todo lo contrario a los nativos, mas bien son más
clásicos.
|
Opinión
sobre el contenido general de la lectura
La importancia de este articulo es que explora
las actitudes, las destrezas y los hábitos en el uso y el consumo de las
Tecnologías de
|
||
3.- Cinco puntos o citas
provocativas :
1. ´´Los nativos digitales
utilizan las TIC´s con destreza y sin esfuerzo, para su vida privada, crear, inventar y compartir.´´
2. “Los nativos digitales
han desarrollado la destreza de gestionar varias tareas al mismo tiempo”
3. “Los nativos se
sienten cómodos con el hipertexto, mientras que los inmigrantes experimentan
desconcierto.”
4. “Los nativos están
acostumbrados a aprender a través del juego, la simulación, la diversión y la
cooperación en línea, creando comunidades de aprendizaje.”
5. “La necesidad de
enseñar a leer en línea es urgente e irrenunciable.”
|
Razones por la que lo
consideramos provocativos:
1. Porque
estos al nacer utilizan las pantallas y teclados, por ende, tienen el dominio
de la tecnología lo que les facilita la vida.
2. Ellos al pasar el tiempo utilizando tecnología adoptan esta
agilidad como por ejemplo, chatean con tres, cinco o más interlocutores a la
vez, en conversaciones diferentes; atienden el correo electrónico mientras se
bajan música de la red o consultan
3. Esto explica como los nativos se sienten cómodos con el
hipertexto, que concede mucha más libertad al lector, que puede apropiarse y
personalizar el texto. En cambio, los inmigrantes están acostumbrados a la
prosa lineal, que empieza por la primera página, termina por la última.
4. Cabe
destacar que este proceso facilita que muchos de los artefactos culturales
digitales (videojuegos, programas, webs) incorporan varios sistemas de
tutoría en línea, autoaprendizaje y desarrollo de experticia.
5. Debido a la gran demanda que hoy presenta la tecnología a nivel
mundial las clases de todas las materias deben incorporar materiales de
lectura en línea, auténticos y sobre temas de actualidad: las preguntas de
comprensión deben dejar de preguntar sobre la idea principal o la estructura
del texto, para incidir en la intención del mismo, la ideología del autor,
sus argumentos, nuestro punto de vista al respecto.
|
||
4.- Pregunta:
¿Cómo afecta al inmigrante digital la gran gama
que desarrolla cada día el nativo digital?
|
Importancia e implicaciones de
la pregunta:
Afecta en gran
medida ya que es más difícil al inmigrante tener la misma agilidad que del
nativo, cree más en los libros que en la misma tecnología.
Los inmigrantes se
caracterizan por el procesamiento secuencial, monotarea, procesamiento e
interacción lenta, itinerario único: paso a paso (lineal), prioridad de la
lengua escrita, trabajo individual, aislamiento, textos extensos, aprendizaje
con trabajo serio y pesado, actualización mediante consulta física (libros,
revistas, cursos).
Mientras que el
nativo digital posee habilidades de un mejor entendimiento dentro y fuera del
área tecnológica.
|
jueves, 2 de octubre de 2014
Diario de doble entrada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario