miércoles, 1 de octubre de 2014

Análisis crítico sobre: Rol de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos docentes en la República Dominicana

Rol de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos docentes en la República Dominicana


El manejo de la tecnología da facilidad para impartir las clases en las escuelas, ya que se pueden utilizar computadoras, Internet, tablets, etc. Se necesita de su implementación ya que actualmente los jóvenes lo utilizan y pueden ofrecer opciones para dar lugar a las prácticas educativas basadas en los procesos de enseñanza aprendizaje.

La incorporación de la tecnología en la educación está ya vigente, la informática en la enseñanza, forma parte del reto de actualización de los maestros. De ahí la necesidad para el docente de conocer la tecnología y utilizarla para incrementar sus niveles de competitividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Una buena práctica educativa debe incluir; contenidos un acto de enseñanza bien organizado, el uso de buenas técnicas de comunicación y medios de presentación y un docente motivado para el aprendizaje de los estudiantes.

Los maestros deben tener los conocimientos y dominio necesario para poder impartir con facilidad y que el alumno pueda adquirir los conocimientos básicos para el manejo de la tecnología e información.

Lo que se quiere con el uso de la tecnología y la comunicación es que estas puedan servir de herramientas pedagógicas en otras palabras que los estudiantes puedan facilitar la adquisición de los conocimientos.

No cabe duda de que la Tecnología ha venido a revolucionar  el ejercicio docente, debido al fuerte impacto que esta ha tenido en la sociedad y en el ámbito educativo, por tanto es especialmente en este terreno donde deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza, ya que hoy en día vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías. 

Es importante señalar que los recursos tecnológicos no solo garantizan el mejoramiento del aprendizaje sino que también mediante prácticas pedagógicas adecuadas ayudan a promover en los estudiantes la comprensión conceptual, el desarrollo de las capacidades y habilidades.

Hay factores que influyen en esta nueva implementación tales como:

*    El tiempo de dedicación a los estudios
*    La capacidad de interpretación en cada estudiante
*    La rapidez con que cada estudiante maneje la tecnología
*    La buena planificación y dominio del docente
*    El tipo de aplicación que se le da a la tecnología  va a depender de las asignaturas que se le impartan a los estudiantes
*    La competencia pedagógica de los docentes

Los obstáculos principales para la utilización de las TIC’s en la Educación Dominicana, es necesario reconocer que en los últimos años se han realizado importantes esfuerzos por mejorar la educación. El Estado ha invertido en capacitación, y en la implementación de recursos tecnológicas para las mejoras de los procesos de enseñanza aprendizaje.

A pesar de que República Dominicana es uno de los países de América Latina donde llegan más rápido las innovaciones tecnológicas, es uno de los más agotados en su utilización.

Entre los obstáculos principales que encontramos en el uso de las TIC’s están:

*    La resistencia al cambio
*    El costo
*    El analfabetismo tecnológico
*    La situación energética en nuestro país
*    La política de gobierno
*    Los cambios tecnológicos y el consumismo

La implementación de la TIC´s en Republica Dominicana a partir del año 1992, los tevecentros representan un avance de educación a distancia aportando los libros de texto y guías de aprendizaje para facilitar la educación en los lugares con población pequeña y/o urbana marginada con escasos recursos.

El proyecto AVE (aula virtual), surgió mediante acuerdo de cooperación entre el Estado y las compañías de telecomunicaciones en el país. Las AVES están dotadas de modernos equipos de videoconferencias, y computadoras con conexión a Internet.

Otro avance de las TIC´s en la educación, es la incorporación de la red en las escuelas públicas, con el programa de informática educativa, el cual consiste en la instalación de laboratorios de informática. 

Ante los grandes retos que vienen en el mundo educativo es preciso contar con herramientas que faciliten a las organizaciones y a las personas su trabajo, que lo hagan más eficiente y le permitan liberarse de tareas innecesarias. Se abren numerosas nuevas líneas de aplicación en el futuro, ya que esta forma de trabajar se puede aplicar en el mundo educativo desde los niveles de educación infantil hasta la educación superior.

Sin embargo, cabe también señalar, que aunque la computadora es un excelente complemento para la instrucción impartida por un  docente,  no pasa de ser una herramienta, la adopción del computador como herramienta didáctica es un paso evolucionario.


El docente debe darle un uso racional, medido y justificado a la computadora en las aulas, tanto al docente como los estudiantes, les corresponde un papel activo e irremplazable en donde ambos compartan responsabilidades en el proceso de enseñanza aprendizaje, esto implica que el docente ejerza un rol de facilitador, de guía o mediador y sea quien provea al alumno los recursos necesarios para que se logre la adquisición de un aprendizaje significativo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario